Sostenibilidad
ASISOMos con la Sostenibilidad en Industria La Popular, S.A. a partir de 2018 definimos acciones como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad con el objetivo de transformarnos hacia un negocio sostenible.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas nos han dado la ruta para establecer líneas de trabajo relacionando Eje Económico, Social y Ambiental, tomando como base el Liderazgo y la Gobernanza que nos ha caracterizado por más de 100 años. Paso a paso buscamos el cambio, por un mundo limpio, bello y saludable para el ahora y nuestras futuras generaciones.
Liderazgo &
Gobernanza
Nuestra misión, visión y valores son el corazón de nuestra organización y la base de nuestra identidad y cultura; en ellos se fundamenta nuestra estrategia de sostenibilidad.
Norte Estratégico
Cada año realizamos nuestro Norte Estratégico. Fieles a nuestra metodología buscamos asegurar la continuidad y posicionamiento a largo plazo de la organización a través de la creación de valor al buscar un balance entre la generación de riqueza y el uso de los diferentes recursos humanos, materiales, naturales y económicos y contribuyendo al progreso de la generación presente y futura.
Identidad y Cultura en Sostenibilidad
Nuestro Código de Ética define los principios de conducta para la interacción con nuestros grupos de interés. En él se define la conducta por la que todos nuestros colaboradores deben de regirse siendo responsables y estableciendo objetivos para ser una organización socialmente responsable.
Eje
Económico
Enfocado en la mejora continua de nuestros procesos internos y la innovación de los productos que ofrecemos a nuestros clientes, el eje económico se basa en los Sistemas de Gestión internacionales (ISO) y el Servicio al Cliente.
Mejora Continua
Sistemas Integrado de Gestión:
Actualmente ILP está certificada con la norma ISO9001:2015, ISO 27001:2015, ISO 14001:2015 y como Operador Económico Autorizado (OEA). Nuestro sistema de gestión de la calidad nos ayuda a administrar nuestros procesos internos, bajo el sistema de gestión de seguridad de la información, le da certeza a nuestros proveedores y clientes que la información manejada en ambas vías es mantenida y custodiada de forma adecuada; por último, nuestro sistema de gestión ambiental nos motiva a trabajar por la prevención de la contaminación y a mejorar continuamente nuestro desempeño ambiental.
Dentro del marco de auditorías y ética empresarial, la auditoria SMETA (Comercio Ético de Miembros de Sedex), en el formato de 4 pilares la cual es solicitada por nuestros clientes.
Servicio al Cliente
Estamos enfocados en la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, es por ello qué buscamos que el mismo esté integrado en el corazón de la estrategia. Generamos encuestas de clima organizacional y de satisfacción de clientes externos. Contamos con herramientas para la atención de las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias presentadas por nuestros clientes, con el objetivo de brindar una respuesta oportuna.
Nuestros canales de atención al cliente son los siguientes:
• Correo electrónico oficial: moc.aspliobfsctd-2a3435@etneilclanoicneta
• Número telefónico gratuito: (1-801 – 0026227)
• WhatsApp: (+502 24200200)
Eje
Social
Enfocamos nuestros esfuerzos para asegurar nuestra licencia de operación, trabajamos en mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores y grupos de interés. Contamos con vigilancia epidemiológica y atención psicológica para nuestro personal con el objetivo de asegurar el bienestar integral de nuestros colaboradores.
Estamos conscientes de que pequeñas acciones generan grandes cambios. Por ello, bajo el ODS 17 creemos en las alianzas estratégicas que nos permiten aumentar nuestro alcance y desarrollar proyectos en conjunto que generen un impacto positivo en el desarrollo de nuestros grupos de interés.
Eje
Ambiental
Nuestro Sistema de Gestión Ambiental nos brinda estructura para definir acciones progresivas que transformen nuestras operaciones, velando por el uso eficiente de nuestros recursos naturales e implementando acciones para minimizar nuestro impacto ambiental. Transformamos nuestras operaciones a través de las siguientes líneas de acción:
● Transición energética: Una de las actividades claves para actuar contra el cambio climático. La tecnología es nuestra aliada fundamental para lograr este objetivo. Las fuentes de energía renovables son parte de nuestra organización, y la eficiencia energética es parte de nuestra estrategia de procesos.
● Economía circular del agua: Reconocemos el valor de este preciado recurso por lo que implementamos estrategias de reducción, reúso y reciclaje de agua para aprovechar sus características dentro nuestros procesos.
● Huella de carbono: Gestionamos nuestras emisiones mediante la medición de sus tres alcances, lo cual nos permite enfocarnos en acciones de mitigación y compensación. Nuestra gestión de residuos y desechos se enfoca en el cumplimiento de la legislación y en la recuperación de los materiales para su reúso o reciclaje. Generamos consciencia a través de nuestro programa de reforestación, que nos da la oportunidad de incrementar el voluntariado corporativo y compensar nuestras mediciones.